Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Se pueden encontrar disposiciones similares en las siguientes leyes canadienses e instrumentos internacionales vinculantes para Canadá: la sección 1(a) de la Carta Canadiense de Derechos; los artículos 6 y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; los artículos 6 y 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño; los artículos 14 y 17 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y el artículo I de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Las empresas no tienen derechos individuales protegidos por el artículo 7 y, por lo tanto, no pueden acogerse al artículo 7 del mismo modo que los particulares (Irwin Toy Ltd. contra Quebec (Fiscal General), [1989] 1 S.C.R. 927 en las páginas 1002-3; British Columbia Securities Commission contra Branch, [1995] 2 S.C.R. 3 en las páginas 28 y 30). Sin embargo, una empresa acusada de un delito penal o demandada en un procedimiento civil iniciado por el Estado puede invocar la Carta en su defensa, independientemente de que disfrute o no del derecho o libertad en cuestión (R. v. Big M Drug Mart Ltd., [1985] 1 S.C.R. 295 en las páginas 313-14; R. v. Wholesale Travel Group Inc., [1991] 3 S.C.R. 154). Para más información sobre las circunstancias en las que las empresas pueden invocar los derechos de la Carta como base para invalidar la legislación, véase el apartado 52.
Pacto mundial de la onu rsc
Ana M. L. Seca.Material suplementario electrónicoESM 1(DOCX 124 kb)Derechos y permisosReimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoSeca, A.M.L., Gouveia, V.L.M., Carmo Barreto, M. et al. Estudio comparativo por GC-MS y quimiometría del perfil químico y nutricional de las fases juvenil y madura del ciclo de vida de Fucus spiralis L.
J Appl Phycol 30, 2539-2548 (2018). https://doi.org/10.1007/s10811-018-1447-9Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles
Principio del pacto mundial 2
Ahora ofrecemos instrumentación GC/MS portátil para análisis sobre el terreno. Es ideal para el cribado rápido de sustancias químicas, incluidos los volátiles y semivolátiles ambientales (COVs/SVOCs), explosivos, agentes de guerra química, sustancias peligrosas, y para su uso en seguridad alimentaria y aplicaciones industriales.
El GC/MS Torion® T-9 es el GC/MS portátil más pequeño del mundo, y es rápido, fiable y fácil de usar. El sistema integrado cuenta con un cromatógrafo de gases capilar de baja masa térmica con programación de temperatura de alta velocidad y un espectrómetro de masas de trampa de iones toroidal (TMS) miniaturizado con un rango de masas de 41 a 500 Daltons. Las muestras se inyectan utilizando una novedosa jeringa de fibra de microextracción en fase sólida (SPME) CUSTODION® o una trampa de aguja (CUSTODION-NT).
Todo nuestro sistema Torion T-9 GC/MS es totalmente autónomo, pesa 32 libras y funciona con baterías recargables. Es fácil de manejar, con una interfaz de usuario de pantalla táctil en color o una sencilla navegación de tres botones. La velocidad y portabilidad del sistema lo hacen ideal para realizar análisis fuera de su laboratorio.
Pacto mundial de las naciones unidas trabajo forzoso
La gestión de la carga de trabajo se demuestra en un lugar de trabajo en el que las tareas y responsabilidades asignadas pueden llevarse a cabo con éxito en el tiempo disponible. No es sólo la cantidad de trabajo lo que marca la diferencia, sino también la medida en que los empleados disponen de los recursos (tiempo, formación, equipos, apoyo) para hacer bien el trabajo.
Proporcione a sus empleados el equipo y los recursos necesarios (es decir, tecnología de la información/ordenadores, monitores, impresoras; herramientas y equipo de protección personal; personal de apoyo; y la formación necesaria) para ayudarles a completar el trabajo de forma competente y eficiente.
Desarrolle, comunique y aplique intervenciones oportunas para hacer frente a los periodos de máxima demanda (por ejemplo, contratación de personal temporal, reasignación de trabajo entre los mismos puestos, reserva de proyectos o tareas “agradables de tener” durante los periodos de máxima demanda).
Hable con sus empleados sobre cómo puede ayudarles a aliviar parte de su estrés para evitar el agotamiento laboral cuando observe signos e indicadores de que sus empleados se están cansando y estresando física, psicológica y/o emocionalmente.