Herramienta de evaluación de la conciliación
Muchas personas tienen “poco tiempo” y se apresuran constantemente a compaginar diferentes compromisos. Y los australianos trabajan mucho: más de 1 de cada 10 empleados trabaja más de 50 horas semanales, lo que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) considera “jornadas muy largas”.
Un buen equilibrio entre trabajo y vida privada significa que hay armonía entre los distintos aspectos de la vida. Los beneficios obtenidos de cada área son capaces de apoyar y fortalecer las otras. Muchas personas están aprendiendo a combinar con éxito su vida laboral y personal (integración de la vida laboral y personal).
Los australianos trabajan más horas que la mayoría de los habitantes de otros países desarrollados de la OCDE, con menos tiempo para cuidar de sí mismos. Trabajar muchas horas puede afectar a la salud, aumentar el estrés y reducir las actividades de ocio.
Al mismo tiempo, aumenta el número de personas que trabajan a tiempo parcial, con salarios bajos y en empleos precarios, lo que también puede implicar trabajar en horarios no sociales. Los horarios flexibles y el trabajo desde casa pueden ser útiles, sobre todo si se tiene familia. Pero puede dificultar la conciliación, ya que no hay separación entre el trabajo y el hogar.
Cuestionario de conciliación imprimible
Si vive fuera de Suecia y percibe una pensión de la Agencia Sueca de Pensiones o una indemnización de la Agencia Sueca de Seguridad Social, tiene que presentar cada año un certificado de vida. La forma más fácil de hacerlo es a través de internet.
Por ello, todos los años enviamos una carta con un certificado de vida a todas las personas que no pueden ser identificadas mediante el intercambio electrónico que se realiza con determinados países. A partir de 2022, enviaremos la carta durante el verano.
Si no ha recibido un certificado vitalicio, puede deberse a que aún no lo hayamos enviado. Compruebe cuándo lo enviamos al país en el que vive.Cuándo enviamos las cartas con el certificado vitalicio
Si no puede acudir a uno de los organismos o instituciones autorizados indicados anteriormente, por ejemplo, debido a una visita al hospital o similar, la Agencia Sueca de Pensiones podrá, en circunstancias excepcionales, aceptar que su certificado de vida lo certifique un médico u otra persona de similar credibilidad profesional. No existen otras excepciones a esta norma.
Escala de autoevaluación del equilibrio entre trabajo y vida privada
Encontrar un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida cotidiana es un reto al que se enfrentan todos los trabajadores. Las familias se ven especialmente afectadas. La capacidad de combinar con éxito el trabajo, los compromisos familiares y la vida personal es importante para el bienestar de todos los miembros de un hogar. Los gobiernos pueden ayudar a resolver este problema fomentando prácticas laborales flexibles y de apoyo, que faciliten a los padres un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.
Un aspecto importante del equilibrio entre trabajo y vida privada es la cantidad de tiempo que una persona pasa en el trabajo. Está demostrado que las largas jornadas laborales pueden perjudicar la salud personal, poner en peligro la seguridad y aumentar el estrés. El 10% de los empleados de la OCDE trabajan 50 horas o más a la semana en un trabajo remunerado. México es el país con la mayor proporción de personas que trabajan muchas horas en un trabajo remunerado, con un 27%, seguido de Turquía, con casi un 25%, y Colombia, con casi un 24% de empleados; en todos estos países se ha producido un descenso de la proporción de personas que trabajan muchas horas en un trabajo remunerado en comparación con hace 10 años. En general, hay más hombres que trabajan muchas horas en un trabajo remunerado; el porcentaje de hombres que trabajan muchas horas en un trabajo remunerado en los países de la OCDE es de casi el 14%, frente al 6% de mujeres.
Consejos para conciliar la vida laboral y familiar
¿Alcanzar el mayor éxito posible con poco esfuerzo? Eso es con lo que sueñan muchas personas. Este deseo puede cumplirse con el principio de Pareto. Ya sea en el trabajo, en la universidad o en la vida privada, quienes siguen la regla del 80-20 se aseguran una gestión eficaz de todas las tareas importantes. Le explicamos en qué consiste el principio de Pareto y sus ventajas e inconvenientes.
Cuando el trabajo se acumula, no hay remedio: priorizar las tareas forma parte del trabajo diario de un buen jefe de empresa o de equipo. Pero si ya había que hacerlo todo ayer, puede resultar difícil definir una estructura clara. Conceptos probados sobre cómo priorizar, como el principio de Eisenhower y la regla 80:20, pueden poner orden en el caos de la carga de trabajo. Todo empieza con papel y bolígrafo…
¿Qué pasa con mi trabajo si cojo la baja por maternidad? ¿Afecta el permiso parental a mi derecho a vacaciones? Estas preguntas preocupan a muchas empleadas cuando esperan un hijo. La baja por maternidad retribuida en EE.UU. sigue siendo un tema controvertido para muchos, pero saber a qué se puede tener derecho puede evitar el estrés cuando llegue el nuevo miembro de la familia.