Significado de la reconciliación
El tema Conciliación de la vida laboral y familiar proporciona información sobre la participación en el mercado laboral y el trabajo a tiempo parcial de mujeres y hombres con o sin hijos menores de 15 años. Los resultados se refieren a las tasas de empleo activo y a las tasas de trabajo a tiempo parcial según el concepto de la OIT para las personas de 25 a 49 años (excluidos los permisos parentales).
La sección también contiene información sobre la participación en la población activa de las madres y los padres con hijos menores de 15 años. Estos datos muestran los modelos elegidos por las parejas con hijos para compartir su trabajo remunerado. Otros datos ilustran en qué medida varía el compromiso profesional de mujeres y hombres tras el nacimiento de un hijo y cómo se ve afectado el empleo de las mujeres por la edad del niño. Encontrará más información en nuestra página web, en el apartado Familia y empleo.
S: STATISTICS AUSTRIA, Encuesta de Población Activa (Microcenso), media de todas las semanas de un año. Elaborado el 18 de marzo de 2022. – Situación de actividad según la definición de la OIT. – Tasas de tiempo parcial activo de las personas de 25 a 49 años (excl. permiso parental). – El valor para los hombres con hijos de 15 años o más (valor con menos de 6 000 individuos extrapolados) está muy sujeto a la aleatorización.
Significado de la conciliación familiar
– El objetivo de este documento es analizar cómo perciben las mujeres empleadas la conciliación de la vida laboral y familiar en Dinamarca, Alemania, Francia, Finlandia, Gran Bretaña, Suecia y Suiza. El documento pretende explorar por qué las mujeres de determinados países tienen más éxito a la hora de compaginar las responsabilidades familiares con un empleo remunerado.
– A partir de datos del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP) 2005, se abordan las cuestiones aplicando análisis de regresión lineal específicos de cada país a nivel individual, correlaciones a nivel de país, así como análisis de políticas.
– El análisis muestra que los factores más importantes que influyen en la percepción de la conciliación por parte de las mujeres empleadas son la carga de trabajo, la presencia de niños en el hogar y el empleo a tiempo parcial. Además, las conclusiones apuntan a diferencias transnacionales. En los países en los que las políticas familiares se centran en la integración de hombres y mujeres en el mercado laboral, las mujeres valoran más la conciliación de la vida laboral y familiar que en los países cuyas políticas familiares tienen como objetivo el apoyo a la familia.
Conciliación familiar
Las investigaciones demuestran que los empleados con mayores niveles de conflicto trabajo-familia sufren hasta 12 veces más a menudo de agotamiento y pueden experimentar hasta tres veces más depresión u otros problemas psicológicos que los trabajadores con un mejor equilibrio trabajo-vida privada.
La creación de un entorno laboral más favorable a la familia figura desde hace tiempo en la agenda política europea. El artículo 33 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea hace referencia al concepto de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se han adoptado directivas, recomendaciones y otros instrumentos relacionados con la igualdad de género, la ordenación del tiempo de trabajo y los permisos de maternidad/paternidad. Algunas de las iniciativas emblemáticas de Europa 2020 también afectan a la vida laboral y familiar.
En esta fuente de claves encontrará una selección de fuentes de información que le pondrán en antecedentes sobre esta compleja cuestión. Panoramas, documentos y artículos de análisis, información comparativa por países, opiniones de las partes interesadas, actos legislativos relacionados y fuentes estadísticas le guiarán a través de las medidas nacionales y de la UE que facilitan la conciliación de la vida privada y profesional.
Conciliación de la vida familiar y laboral funcionarios 2021
Familia y conciliaciónEn el contexto de la creciente participación de la mujer en la vida laboral, la conciliación de la familia y el trabajo ha ocupado un lugar destacado en los debates sobre política familiar en toda Europa. Recientemente, las políticas de conciliación se han centrado en las madres e incluyen también a los padres y a los familiares que cuidan de los hijos. Conciliar familia y trabajo es una cuestión de doble filo que debe abordarse desde dos direcciones: tiempo para el trabajo y tiempo para la familia. Más tiempo para el trabajo se consigue con medidas como la ampliación de la infraestructura de atención a los niños y a las personas necesitadas de cuidados. A su vez, los sistemas de permisos parentales y de cuidados ofrecen más tiempo para la familia.
En 2019 se adoptó la Directiva sobre la conciliación de la vida laboral y familiar. Los Estados miembros de la UE incorporaron la directiva a su legislación nacional antes del 2 de agosto de 2022.Para este año, la Comisión Europea ha anunciado una estrategia europea de cuidados. Esta debe cubrir la necesidad de acción para las personas con responsabilidades de cuidado y las personas que necesitan cuidado, desde el cuidado de niños hasta el cuidado a largo plazo. El objetivo es reforzar la igualdad de género y la equidad social.