¿Cómo puedo encontrar mi historial de empleo de forma gratuita
Cuando rellene una solicitud de empleo o solicite prestaciones por desempleo, es posible que le pidan su historial laboral. Se trata de una lista de todos los empleos que ha tenido, incluidas las empresas para las que ha trabajado, los cargos y las fechas de empleo.
Si llevas mucho tiempo trabajando, esto puede parecer una tarea desalentadora, pero es algo que puedes recrear tú mismo aunque no recuerdes exactamente cuándo trabajaste en cada empleo. Una vez que hayas confirmado los detalles, puedes hacer un seguimiento de los puestos posteriores en el futuro, por lo que será más fácil proporcionar la información a posibles empleadores.
Puede ser difícil, sobre todo si has tenido muchos trabajos, llevar un registro de tu historial laboral personal. Sin embargo, a la hora de solicitar nuevos puestos, muchas empresas quieren tener un registro exacto de dónde ha trabajado, especialmente cuando realizan comprobaciones de antecedentes laborales. Cuando solicite prestaciones de desempleo, tendrá que facilitar su historial laboral más reciente como parte del proceso de solicitud.
¿Cómo puedo consultar mi historial laboral?
Para obtener una copia de su historial de empleo/paga no gubernamental, le recomendamos que acuda a su oficina local de la Administración de la Seguridad Social o visite https://www.ssa.gov/.
¿Hay alguna forma de ver su historial laboral?
Puede conocer su historial laboral a través de la seguridad social, las declaraciones de la renta o los informes de crédito, y poniéndose en contacto con anteriores empleadores. La mejor manera de llevar un registro de su historial laboral es actualizar su currículum con regularidad y guardar copias.
¿Cómo obtengo mi historial laboral?
Puede obtener esta transcripción a través del portal IRS Get Transcript Online, o enviando por correo o fax un formulario IRS 4506-T cumplimentado. Dependiendo de cuándo solicite su transcripción, no se reflejará el año fiscal actual. Si necesita un informe del historial salarial más limitado, puede solicitar una transcripción de la declaración de la renta.
Solicitar el historial laboral a la Seguridad Social
Cuando rellene una solicitud de empleo o solicite prestaciones por desempleo, es posible que le pidan su historial laboral. Se trata de una lista de todos los empleos que ha tenido, incluidas las empresas para las que ha trabajado, los cargos y las fechas de empleo.
Si llevas mucho tiempo trabajando, esto puede parecer una tarea desalentadora, pero es algo que puedes recrear tú mismo aunque no recuerdes exactamente cuándo trabajaste en cada empleo. Una vez que hayas confirmado los detalles, puedes hacer un seguimiento de los puestos posteriores en el futuro, por lo que será más fácil proporcionar la información a posibles empleadores.
Puede ser difícil, sobre todo si has tenido muchos trabajos, llevar un registro de tu historial laboral personal. Sin embargo, a la hora de solicitar nuevos puestos, muchas empresas quieren tener un registro exacto de dónde ha trabajado, especialmente cuando realizan comprobaciones de antecedentes laborales. Cuando solicite prestaciones de desempleo, tendrá que facilitar su historial laboral más reciente como parte del proceso de solicitud.
Ejemplo de informe de vida laboral
Aunque ya tengas los datos más destacados en tu currículum, puede ser difícil recordar los detalles de todos los trabajos que has tenido, sobre todo si en la solicitud te piden información detallada sobre tu salario o los datos de contacto de tu supervisor.
Un informe de historial laboral, también conocido como informe de vida laboral, es una lista exhaustiva de todos los empleos que ha tenido a lo largo de su vida. Este informe contendrá toda la información relevante sobre los anteriores lugares de trabajo de una persona y suele ser utilizado por los candidatos en sus solicitudes y por las personas que solicitan el desempleo.
Esta información puede ayudar a otros a reconocer en qué nivel de experiencia te encuentras y el conjunto de habilidades que posees. Algunas empresas sólo están interesadas en el historial laboral reciente de los últimos años, mientras que otras pueden exigir un historial laboral más extenso que contenga todos los empleos anteriores.
Dado que pueden confirmar todos los datos que les facilites, es importante que proporciones información precisa, ya que cualquier cosa que no coincida con los registros oficiales que consulten será una señal de alarma para tu empleabilidad.
Informe de vida laboral de la Seguridad Social en línea
Si solicita un empleo o un ascenso, es posible que la empresa realice una comprobación de sus antecedentes. La ley federal y algunas leyes estatales le otorgan derechos cuando esto ocurre. Los empleadores deben obtener su permiso por escrito antes de realizar una verificación de antecedentes de una empresa de informes de antecedentes. Tienes derecho a negarte, pero si lo haces, puede que no consigas el trabajo.
Cuando las empresas te pregunten sobre tus antecedentes, deben hacerte las mismas preguntas que a cualquier otro candidato, independientemente de tu raza, nacionalidad, color, sexo (incluidos embarazo, orientación sexual, identidad de género y transexualidad), religión, discapacidad, información genética (incluidos los antecedentes médicos familiares) o edad (si tienes 40 años o más).
Los empresarios no pueden pedirte información adicional sobre tus antecedentes por ser, por ejemplo, de una raza determinada, o por haber presentado antes una denuncia contra un empresario por discriminación en el empleo.
Los empresarios tampoco pueden tomar represalias contra usted -ya sea un solicitante de empleo o un empleado- por hacer valer su derecho a no sufrir discriminación en el empleo, incluido el acoso. Hacer valer estos derechos se denomina “actividad protegida”, e incluye oponerse a una supuesta discriminación o participar en procedimientos en virtud de las leyes federales aplicadas por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).