COVID-19 Animación: ¿Qué pasa si te contagias de Coronavirus?
La gestión de la información es clave para el sistema sanitario desde la perspectiva de una mayor integración entre pacientes y profesionales de distintos niveles. La información compartida, la transparencia, la evaluación y la readaptación de los procesos asistenciales deben ser líneas de actuación primordiales para situar al paciente en el centro de las diferentes interacciones con profesionales de distintos ámbitos.
La expansión de las tecnologías de la información ha creado nuevas oportunidades que permiten a las personas participar activamente en el seguimiento de los procesos asistenciales ofreciendo una oportunidad única para facilitar la comunicación y mejorar el compromiso del paciente. El nuevo modelo asistencial que propone el Plan de Salud de Cataluña 2016-2020 pretende poner más el foco en el paciente y para ello se han desarrollado herramientas que mejoran la relación entre el ciudadano y el sistema sanitario haciéndolo todo más fácil.
En Cataluña disponemos desde 2009 de una carpeta personal de salud, Cat@Salut La Meva Salut (LMS), a la que se accede mediante un certificado digital o con un usuario y una contraseña que proporciona el centro de referencia de atención primaria del ciudadano.
Correm a casa per la Sida Mollerussa 2020 ♀️*
El centro de atención primaria (CAP, Centre d’Atenció Primaria) es el primer punto de atención si desea acceder a asistencia médica gratuita. Allí se atienden los problemas de salud más comunes, se hacen diagnósticos y se presta atención social.
Los médicos trabajan por turnos, por lo que se le pedirá que elija el horario que más le convenga para visitar a su médico. Normalmente podrá ver a su médico de cabecera uno o dos días después de haber solicitado cita.
Salvo en caso de urgencia, debe consultar primero a su médico de cabecera antes de acudir a un médico especialista. Tenga en cuenta que la asistencia odontológica pública sólo cubre los diagnósticos y los cuidados preventivos y terapéuticos (como las extracciones en caso de infecciones o inflamaciones).
Para inscribirse en el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), tiene que estar empadronado, ya que le asignarán el CAP más cercano a su domicilio. Si no trabajas ni cotizas a la Seguridad Social, tendrás que hacer un trámite para que se te reconozca el derecho a la asistencia sanitaria. Consulte los trámites correspondientes para saber cómo hacerlo.
El poder de la vulnerabilidad | Brené Brown
Espero que te encuentres bien y que consigas mantener la calma, mantenerte a salvo y “retroceder” un poco si es posible. Este mes trataremos los siguientes temas (si hay algo que te gustaría saber más o que te gustaría que se tratara en estos boletines, no dudes en pedírnoslo):
El Parlamento Europeo está estudiando la posibilidad de introducir cambios en el régimen de “visado de oro”, vigente en muchos países de la UE, entre ellos España. Este sistema permite a las familias que invierten más de 500.000 euros en propiedades residenciales o en planes de inversión cualificados recibir la ciudadanía y/o la residencia en el país respectivo.
Algunos eurodiputados han pedido que se prohíban los “pasaportes dorados” y se establezcan normas específicas para los “visados dorados” con el fin de luchar contra el blanqueo de dinero y la corrupción. A los eurodiputados les preocupa que la pertenencia a la UE esté en venta y se han comprometido a regular este ámbito en toda Europa. Esto incluye controles estrictos de antecedentes, obligaciones de información para los Estados miembros y requisitos sobre la presencia física mínima en el país de los solicitantes.
El precio de la vergüenza | Monica Lewinsky
Puede utilizar este servicio gratuito para solicitar y renovar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). También puede obtener el Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea (CPS),para el derechohabiente de asistencia médica y sus beneficiarios.
La TSE no es válida cuando el motivo del viaje es recibir tratamiento médico. En tal caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) deberán expedir el correspondiente formulario, previo informe favorable del Servicio de Salud.
En determinados casos, deberá abonar una cantidad fija o un porcentaje de los gastos sanitarios, de acuerdo con las condiciones aplicables a los residentes en el Estado al que se desplace. Estos importes no son reembolsables.
La TSE es válida desde la fecha de recepción hasta la fecha de caducidad indicada en la tarjeta. El uso de la TSE durante el periodo de validez depende de que el titular siga cumpliendo los requisitos que dieron lugar a la expedición del certificado. En caso contrario, los gastos ocasionados podrán recuperarse como prestaciones indebidas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.