Fijo discontinuo nueva reforma laboral

Trabajo o mano de obra

Por lo que respecta a la legislación laboral, la UE complementa las iniciativas políticas adoptadas por los distintos países de la UE estableciendo normas mínimas. De conformidad con el Tratado -en particular el artículo 153- adopta leyes (directivas) que establecen requisitos mínimos para la protección de los trabajadores.

Cada país de la UE es libre de establecer niveles de protección más elevados si así lo desea. Aunque la Directiva europea sobre el tiempo de trabajo da derecho a 4 semanas de vacaciones anuales retribuidas, por ejemplo, muchos países han optado por un derecho más generoso en beneficio de los trabajadores.

La UE adopta directivas que sus países miembros incorporan a la legislación nacional y aplican. Esto significa que son las autoridades nacionales -inspecciones de trabajo y tribunales, por ejemplo- las que hacen cumplir las normas.

Cuando un litigio ante un tribunal nacional plantea la cuestión de cómo interpretar una directiva de la UE, el tribunal puede remitir la cuestión al Tribunal de Justicia de la UE. El Tribunal Europeo da entonces al tribunal nacional las respuestas que necesita para resolver el litigio.

De este modo, garantiza que todos los derechos establecidos en las directivas estén disponibles en la legislación nacional. Sin embargo, la Comisión no puede procurar reparación a los ciudadanos individuales (es decir, indemnizar por daños y perjuicios o enderezar una situación): eso corresponde a las autoridades nacionales competentes.

  Ventajas de la reforma laboral

Paquete de empleo

Los mercados de trabajo latinoamericanos se comportaron por debajo de las expectativas durante la década de 1990, tanto en términos de creación de empleo formal como de reducción de la pobreza. Como consecuencia de ello, ha ido creciendo la preocupación entre distintos grupos de que la liberalización del comercio y la creciente integración en la economía mundial hayan hecho perder terreno a los trabajadores de América Latina.

En esta nota intentamos arrojar algo de luz sobre el debate revisando la evidencia empírica existente. Para ello, examinamos en primer lugar la relación entre la liberalización del comercio y los resultados del mercado laboral durante la década de 1990, concluyendo que la globalización no parece ser la principal sospechosa de las tendencias descritas anteriormente. A continuación nos centramos en las rigideces del mercado laboral y en la medida en que los esfuerzos de reforma facilitaron la creación de empleo formal. Aquí encontramos variaciones sustanciales entre países en las políticas elegidas y, por tanto, diferentes grados de éxito. Por último, basándonos en este debate, concluimos la nota haciendo balance de lo aprendido en los años noventa y proponemos una nueva agenda para la reforma del mercado laboral que esperamos sea más acorde con el nuevo entorno en el que operan ahora los países latinoamericanos.

  Ultima hora reforma laboral

Ley de puerto rico nº 41-2022

En este trabajo analizo las principales novedades de la nueva reforma del mercado de trabajo aprobada en España en 2012 en relación con los cambios que ya se introdujeron en las anteriores reformas de corta duración de 2010 y 2011. Por el lado positivo, se argumenta que la nueva reforma va en la dirección correcta para lograr una mayor flexibilidad interna como medio de ajuste a las fluctuaciones del ciclo económico. Sin embargo, por el lado negativo, no logra ser suficientemente transformadora en otros ámbitos relevantes, como la supresión del dualismo, la mejora de la eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo, el aumento de la productividad y el mantenimiento del nivel general de protección social de los trabajadores españoles. Dadas estas limitaciones, es poco probable que ésta sea la reforma definitiva que cure de una vez por todas la “enfermedad” del mercado laboral español.Códigos JEL: H29, J23, J38, J41, J64

Condiciones laborales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y diputados socialistas aplauden a la ministra española de Trabajo, Yolanda Díaz (c), tras su intervención en el pleno de la Cámara Baja en el que está previsto que se apruebe la nueva Reforma Laboral en Madrid, España, 03 de febrero de 2022. [EPA-EFE/JUAN CARLOS HIDALGO]

  Nueva reforma laboral despidos

El centro-liberal Ciudadanos votó a favor junto a otros pequeños partidos, pero el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la independentista Izquierda Republicana de Cataluña (ERC) -aliados del gobernante PSOE socialista- votaron en contra.

El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy, del PP, aprobó la reforma del mercado laboral en febrero de 2012, que se centró en el sistema de negociación colectiva y tuvo un fuerte impacto en los costes y procedimientos de despido.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad