Contrato indefinido
A veces se entiende por contrato indefinido un empleo garantizado de por vida. Aunque pocos empleadores garantizan un puesto de trabajo para toda la vida laboral de un empleado, algunas situaciones laborales, como la de socio en un bufete profesional de abogados o contables, o la de profesor titular en una facultad o universidad, implican ciertamente una garantía. En algunos países, el empleo público se considera permanente, y algunos empleos sindicales, en Estados Unidos y otros países, también se consideran permanentes. Pero lo cierto es que la permanencia de un empleo depende de muchos factores, entre ellos la salud financiera del empleador y el buen comportamiento de los trabajadores.
Algunos países, como Japón, no tienen políticas formales que establezcan el empleo permanente, pero el concepto está tan profundamente arraigado en la cultura nacional que los empresarios hacen todo lo posible por evitar el despido de los empleados, a veces asignándoles trabajos no relacionados con la actividad de la empresa. Cuando se enfrentan a tiempos difíciles, los empresarios japoneses reducen sus costes de amortiguación liberando a los trabajadores temporales y a tiempo parcial y recortando las primas y las horas extraordinarias antes de despedir a los trabajadores a tiempo completo. Cuando se acaban, recortan horas y salarios para evitar despidos. Cuando son encuestados, los empresarios japoneses rara vez, o nunca, informan de que están considerando la posibilidad de reducir plantilla, incluso cuando vecinos como Corea del Sur prevén despidos significativos.
¿Cuál es un ejemplo de trabajador fijo?
A veces se entiende por empleo indefinido un empleo garantizado de por vida. Aunque pocos empleadores garantizan un puesto de trabajo para toda la vida laboral de un empleado, algunas situaciones laborales, como la de socio en un bufete profesional de abogados o contables, o la de profesor titular en una facultad o universidad, implican ciertamente una garantía.
¿Cuál es la diferencia entre trabajador fijo y temporal?
Definición: Trabajador fijo: Personas cuyo trabajo principal es un empleo fijo o con un contrato de trabajo de duración indefinida. Trabajador temporal: Trabajadores cuyo empleo principal es un: contrato de duración determinada y se refiere únicamente al empleo dependiente, que incluye también a los trabajadores ocasionales, eventuales o de temporada y a los jornaleros.
¿Qué es un miembro permanente del personal?
Un empleado fijo es alguien a quien usted ha ofrecido un trabajo fijo y normalmente le habrá dado un contrato de trabajo o, como mínimo, una declaración escrita de empleo. Estará directamente contratado por usted y tendrá un salario fijo, además de acceso a todas las prestaciones que ofrezca la empresa.
Ejemplos de trabajadores fijos
Si usted también está confundido sobre si elegir la contratación o convertirse en trabajador indefinido, no está solo. La gente se enfrenta a dilemas en ambos tipos de trabajo. Hay muchos factores que influyen en esta decisión, como el estilo de vida, las necesidades económicas, la seguridad laboral, etc.
Un empleado fijo es una persona que trabaja con un contrato de servicios (relación empleador-empleado) para una empresa. Suele recibir un salario mensual y trabaja a tiempo parcial o completo. Firman un contrato de trabajo proporcionado por la empresa en el que aceptan las condiciones de su empleo.
Un contratista independiente es una persona que trabaja para una empresa por días o por horas. Una empresa de selección contrata a un contratista por un tiempo determinado. Un contratista gana más que un empleado fijo, pero no recibe prestaciones adicionales como fondos de previsión, seguridad en el empleo, etc.
Ambos tipos de trabajo tienen sus pros y sus contras. Tú decides si quieres ser un empleado fijo o un trabajador contratado. Tendrás que pensar en tu futuro y en los objetivos que quieres alcanzar.
Significado de la contratación temporal
Contratar a la persona adecuada a la primera y al menor coste es una de las principales prioridades empresariales de las PYME en crecimiento, que no pueden permitirse tomar malas decisiones de contratación. Como pequeña empresa, necesita una mano de obra flexible, pero es consciente de que para atraer talento a su empresa puede que necesite ofrecer seguridad laboral. ¿Cómo decide si debe cubrir su necesidad de recursos con un empleado fijo, un contratista de duración determinada o un trabajador eventual?
Un contratista de duración determinada es una persona a la que usted proporciona un contrato de trabajo o una declaración por escrito que finalizará en una fecha futura o al término de una tarea específica, por ejemplo, un proyecto. El contrato tiene una duración determinada.
Algunos ejemplos de contrato de duración determinada son la contratación de un empleado estacional o eventual para desempeñar una función durante un máximo de 6 meses en un periodo de gran actividad, un empleado especializado para un proyecto, la cobertura de una baja por maternidad o la cobertura de una baja por enfermedad.
Cuanto más largo sea el contrato, más derechos se aplicarán. Los empresarios deben ser cautelosos a la hora de emplear a una persona con una sucesión de contratos de trabajo de duración determinada. Es un error común creer que los contratados de duración determinada no tienen derechos. En general, tienen los mismos derechos laborales que el personal fijo que trabaja en su empresa y no deben recibir un trato menos favorable que los empleados fijos, a menos que exista una buena razón empresarial para hacerlo. La legislación que regula este aspecto es el Reglamento de 2002 sobre empleados con contrato de duración determinada (Prevención del trato menos favorable).
¿Por qué desea un puesto permanente?
Existen tres tipos básicos de empleo: un puesto permanente, un contrato de duración determinada y un empleo en período de prueba. La Ley de Seguridad en el Empleo (LAS) establece que los puestos de trabajo serán normalmente indefinidos y que el empleo de duración determinada sólo podrá aplicarse en casos excepcionales.
Por este tipo de empleo se entiende un contrato de trabajo para el que no existe una fecha final. Este empleo continuará hasta que el trabajador o el empresario rescindan la relación laboral, (lea más sobre la rescisión de contratos de trabajo en Plazos de preaviso), o hasta que el trabajador se jubile.
El contrato de duración determinada es una excepción a la normativa principal de la Ley de Seguridad en el Empleo (LAS), que establece que todos los puestos de trabajo deben ser indefinidos, y se refiere a un puesto en el que el trabajador conoce la fecha final de empleo desde el inicio del contrato.
El empleo en período de prueba es un contrato de duración determinada con un nivel de seguridad en el empleo inferior al de otros contratos de duración determinada. Durante el periodo de prueba, que puede ser de seis meses como máximo, el empresario o el trabajador pueden, sin alegar causa alguna, romper la relación laboral. No obstante, esta decisión debe dictarse con una antelación mínima de dos semanas respecto a la última jornada laboral. Becas y otras formas que no son empleo