Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral

No hay lugar para las drogas y el alcohol

Los TME incluyen todos los trastornos del sistema musculoesquelético, también denominado aparato locomotor y de apoyo. Pueden afectar a cualquier zona de este sistema, incluidos los ligamentos, vasos sanguíneos, cartílagos, tendones, huesos, etc. El término colectivo también engloba todas las formas transitorias de dolencias, desde alteraciones leves y temporales hasta daños graves, crónicos e irreversibles.

Las causas de los TME son muy variadas y tienen su origen tanto en las actividades laborales como en la vida privada del individuo. Los TME relacionados con el trabajo están especialmente provocados por una carga de trabajo físico desfavorable. Así, el levantamiento y transporte de cargas pesadas se considera una de las actividades típicas que conducen a una carga desfavorable del sistema musculoesquelético.

Los TME, como los trastornos degenerativos de la espalda o la artritis de la rodilla, suelen restringir las capacidades motoras, como la fuerza, la coordinación y la movilidad. Estas restricciones significan que muchos requisitos físicos en el trabajo, como la capacidad de levantar y transportar cargas, no pueden cumplirse o sólo pueden cumplirse de forma limitada. El término “trastornos musculoesqueléticos de origen laboral” se utiliza para los trastornos y problemas del sistema musculoesquelético, o más bien del aparato locomotor, que se producen en relación con el trabajo.

Wmsds

Los TME están causados por la carga biomecánica, que es la fuerza que debe aplicarse para realizar tareas, la duración de la fuerza aplicada y la frecuencia con que se realizan las tareas[7]. Las actividades que implican cargas pesadas pueden provocar lesiones agudas, pero la mayoría de los TME relacionados con la ocupación se deben a movimientos repetitivos o al mantenimiento de una posición estática[8]. [8] Incluso las actividades que no requieren mucha fuerza pueden provocar lesiones musculares si la actividad se repite con suficiente frecuencia a intervalos cortos. 8] Los factores de riesgo de TME implican la realización de tareas con mucha fuerza, repetición o mantenimiento de una postura no neutra. 8] Es especialmente preocupante la combinación de carga pesada y repetición. 8] Aunque a menudo se culpa a las malas posturas de los dolores lumbares, una revisión sistemática de la bibliografía no encontró una conexión consistente. 9]

  Futuro laboral en españa

La tendencia a padecer TME varía de una persona a otra. El sexo es un factor, ya que las mujeres tienen una mayor incidencia de TME que los hombres[8]. La obesidad también es un factor, ya que las personas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de padecer algunos TME, concretamente de la zona lumbar[10].

¿Qué es el NEET BIOLOGY SYLLABUS?

Objetivos: En 2002 se puso en marcha un sistema de vigilancia epidemiológica de los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral en la región francesa de Pays de la Loire para evaluar la incidencia y prevalencia de los TME en la población general y laboral, identificar los niveles de exposición a factores de riesgo laborales e investigar la proporción de casos atribuibles a la exposición laboral.

Métodos: El programa combina (1) la vigilancia de eventos de salud centinela en la población general (el síndrome del túnel carpiano (STC) fue el evento centinela para los TME de las extremidades superiores), (2) la evaluación de la prevalencia de los principales TME de las extremidades superiores y sus factores de riesgo en el lugar de trabajo basada en una red de médicos del trabajo y (3) el registro de la notificación de enfermedades relacionadas con el trabajo (ERT).

  Curso orientador laboral sae

Resultados: Se incluyeron 1168 casos incidentes de STC durante un periodo de 3 años. La incidencia estimada de STC fue de 1,00 por 1000 personas-año en las personas de 20-59 años (0,60 en hombres y 1,40 en mujeres). La tasa de incidencia fue mayor en las personas empleadas que en las desempleadas en el año del diagnóstico (0,6 por 1000 frente a 0,3 en hombres y 1,7 frente a 0,8 en mujeres). La red de médicos del trabajo observó tasas de prevalencia elevadas: El 11% de los hombres y el 15% de las mujeres padecían al menos uno de los seis principales TME de las extremidades superiores diagnosticados clínicamente. La encuesta de WRD mostró que los TME representaban el 65% de los WRD notificados.

Amazing Wave Particles | Salvapantallas Relajante 4K

Actualmente se dispone de pruebas suficientes para concluir que varios trastornos bien definidos de los tejidos blandos de las extremidades superiores están etiológicamente relacionados con factores ocupacionales. Estos trastornos incluyen la tendinitis de la mano y la muñeca, el STC y el síndrome de vibración mano-brazo. La fuerza, la repetición y la vibración se han establecido como factores de riesgo en la etiología de estos trastornos. Existen pruebas de que otros factores poco conocidos también pueden contribuir a la etiología. En este momento no pueden establecerse directrices firmes sobre los niveles máximos de exposición sin efectos. Sin embargo, estamos de acuerdo con Armstrong (3): “Aunque no existen normas para el trabajo excesivamente repetitivo o enérgico, el sentido común dicta que estas tareas se reduzcan al mínimo en la medida de lo posible”. En muchas situaciones puede ser necesario rediseñar las herramientas y los puestos de trabajo para lograr estos objetivos. Además de las reducciones adecuadas de los factores de riesgo, es necesaria la vigilancia médica, que permitirá una mayor apreciación del alcance de este problema creciente, así como una evaluación continua de la eficacia de la intervención preventiva.

  Abogado laboral consulta gratuita
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad