Integridad y etica laboral

Citas sobre la integridad

Este es mi último blog de ética en el lugar de trabajo del año. A partir de ahora, este blog servirá como archivo de mis blogs de 2017. Mis blogs sobre ética en el trabajo aparecerán en el enlace “Blog” de mi nuevo sitio web. Por favor, visite mi sitio web y suscríbase a un boletín gratuito preparado para mis fieles seguidores. ¡FELIZ AÑO NUEVO! QUE 2017 te traiga satisfacción y éxito en tu lugar de trabajo.

La integridad es un ingrediente esencial para ser una persona ética. La integridad personal es una convicción moral innata para oponerse a las cosas que no son virtuosas o moralmente correctas. Tener integridad significa hacer lo que uno cree que es correcto, independientemente de las consecuencias de sus decisiones. Las personas con un alto grado de integridad suelen describirse como dignas de confianza, fiables y responsables de sus actos. En la ética aristotélica, “Hay al menos una virtud reconocida por la tradición que no puede especificarse salvo en referencia a la totalidad de la vida humana: la virtud de la integridad o constancia”.

La integridad es uno de los valores fundamentales que los empresarios buscan en los empleados que contratan. La integridad es la base de una persona que demuestra sólidos principios morales y éticos en el trabajo. La honradez es una parte esencial de la integridad. Significa decir la verdad tal y como uno la conoce y no contenerse incluso cuando tus palabras y acciones puedan perjudicar a otro.

¿Qué es la integridad en la ética laboral?

Fundamentalmente, la integridad en el lugar de trabajo consiste en tener principios y valores sólidos, que demuestras a través de tu conducta en el entorno laboral. Una definición común de integridad afirma que las personas íntegras hacen lo correcto incluso cuando nadie las está mirando.

  Permiso laboral por cita medica

¿Por qué es importante la integridad en la ética laboral?

La integridad en el lugar de trabajo no sólo es beneficiosa para las empresas, sino también para el individuo. Demostrando que eres una persona honesta y fiable, te ganarás el respeto y la confianza de tus compañeros y jefes, lo que también puede desempeñar un papel importante en el crecimiento, la progresión y el éxito general de tu carrera.

¿Por qué es tan importante la integridad?

Importancia de la integridad:

La integridad puede ayudarte a ser fiel a ti mismo. Puede ser fácil dejarse llevar por lo que los demás quieren o esperan de ti, pero si tienes integridad, podrás mantenerte fiel a tus propios valores y creencias. La integridad puede conducir al éxito tanto profesional como personal.

Definición de integridad organizativa

Irónicamente, la palabra “integridad” se oye con más frecuencia cuando se habla de los defectos de carácter de una persona. Es, por ejemplo, un conocido diferenciador entre los políticos que completan sus mandatos y los que abandonan la vida política antes de tiempo.

Por el contrario, un alto nivel de integridad mejorará su reputación en el trabajo como empleado digno de confianza, fiable y valorado. No es de extrañar, por tanto, que los empleados íntegros puedan obtener atractivas oportunidades laborales y ascensos, mientras que los directivos íntegros atraen y retienen al personal.

Fundamentalmente, la integridad en el lugar de trabajo consiste en tener principios y valores sólidos, que demuestras a través de tu conducta en el entorno laboral. Una definición común de integridad afirma que las personas íntegras hacen lo correcto incluso cuando nadie las está mirando.

Los empleados con un alto nivel de integridad son fiables, honestos y dignos de confianza. En las organizaciones con un alto nivel de integridad, los empleados se apoyan mutuamente para cumplir la misión global de la organización compartiendo tiempo, recursos, comentarios constructivos y consejos. Por ejemplo, suelen responder a las consultas del servicio de atención al cliente a tiempo y hacen lo que dicen que harán, aunque haya otras prioridades que equilibrar.

  Ley del proceso laboral

Honestidad en los negocios

En muchos casos está implícita: un empresario da por hecho que la persona que solicita el puesto es honesta y digna de confianza, por lo que no debería ser necesario especificarla en las características personales exigidas para el puesto.

La integridad va más allá de la simple confianza en un empleado. Una persona íntegra vive su vida de forma moral y ética, tiene buenas habilidades interpersonales y los valores fundamentales que defiende se extienden también a su vida profesional.

Los empleados que no muestran rasgos de integridad pueden ser tóxicos para la cultura del lugar de trabajo y, por tanto, para la productividad de una empresa. Donde no hay integridad, suele haber corrupción. ¿Qué rasgos clave puede tener una persona íntegra?

Un empresario con una plantilla compuesta por personas íntegras puede confiar en que su personal trabajará al máximo de su capacidad y cumplirá las horas sin ser supervisado. Puede estar seguro de que los empleados no harán trampas, mentirán ni tomarán atajos.

Al contratar empleados íntegros, una empresa puede crear un marco más sólido que constituye los cimientos de un negocio que presta un servicio de calidad y goza de buena reputación. Los clientes, proveedores y consumidores sabrán que la empresa es honorable y no tratará de aprovecharse de ellos.

Describa una situación en la que haya actuado con integridad

Aunque los empresarios no suelen incluir la “integridad” en la lista de aptitudes y cualidades que buscan en las ofertas de empleo, es algo que se desea de un empleado y es una cualidad valiosa que hay que tener. La integridad abarca la honradez, la fiabilidad, la moral, la ética y el honor. Significa ser considerado con los demás y hacer siempre lo correcto, incluso en circunstancias difíciles.

  Donde denunciar el maltrato laboral

Este acto de honradez en el lugar de trabajo crea un entorno de confianza, compasión y trabajo en equipo, y por eso es tan valorado. Así que, para demostrar lo importante que es la integridad en el lugar de trabajo, he aquí 10 formas distintas de actuar con integridad.

La integridad en el lugar de trabajo empieza por llegar a tiempo y dedicarse al trabajo. Aunque no tienes por qué estar pegado a la pantalla durante toda la jornada laboral, debes demostrar a tu jefe que estás allí para trabajar y no para pasarte las horas junto a la fuente de agua hablando de asuntos personales con Jane de contabilidad. Al fin y al cabo, te han contratado para hacer un trabajo y trabajar las horas programadas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad