5 impacto del estrés laboral
Objetivo: Conocer la capacidad laboral actual de los trabajadores químicos del carbón en Xinjiang y analizar el impacto del estrés laboral, los trastornos mentales y su interacción en la capacidad laboral. Proporcionar una base científica para mejorar la capacidad laboral y la calidad de vida de los trabajadores de la industria química del carbón.
Métodos: En este estudio, se utilizó un método de muestreo aleatorio estratificado para realizar una encuesta por cuestionario a 1400 trabajadores de seis empresas mineras de carbón de junio a diciembre de 2019. Se utilizaron el Cuestionario de Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI), la Lista de Comprobación de Síntomas 90 (SCL-90) y la Escala del Índice de Capacidad Laboral (WAI) para evaluar el nivel de estrés laboral, los trastornos mentales y la capacidad de trabajo como trabajadores químicos del carbón.
Resultados: Los resultados mostraron que las puntuaciones WAI presentaban diferencias estadísticamente significativas entre género, edad, antigüedad, turno, educación, estado civil e ingresos mensuales (P < 0,05). La capacidad de trabajo y sus dimensiones estaban inversamente correlacionadas con el estrés laboral y los trastornos mentales (P < 0,001). El estrés laboral y los trastornos mentales son factores de riesgo que afectan a la capacidad para trabajar. Los trabajadores con estrés laboral elevado* trastornos mentales (OR = 10,666; IC 95%: 6,443-17,658) tienen 10,666 veces más riesgo de desarrollar una capacidad laboral deficiente que los trabajadores con estrés laboral bajo* sin trastornos mentales. Los modelos de ecuaciones estructurales muestran que el estrés laboral y los trastornos mentales tienen un impacto directo en la capacidad laboral, y que los trastornos mentales son los mediadores de la relación entre el estrés laboral y la capacidad laboral.
Efectos positivos y negativos del estrés en el lugar de trabajo
Estos síntomas interfieren en la sensación de bienestar del trabajador y pueden dar lugar a comportamientos poco saludables. Sin embargo, no es probable que pongan en peligro la salud a largo plazo si las condiciones estresantes no se mantienen durante un largo periodo de tiempo.Efectos a largo plazoLa exposición crónica y sostenida a condiciones de trabajo estresantes puede provocar diversos problemas de salud a largo plazo, entre ellos:Décadas de investigación internacional han demostrado que el estrés laboral crónico contribuye a la enfermedad cardiovascular (ECV) a través de varios mecanismos.Para ver un diagrama de los efectos a largo plazo sobre la salud, vaya a Efectos a largo plazo del estrés laboral sobre la salud.Ponga a prueba sus conocimientos sobre el estrésRealice este breve cuestionario sobre el estrés y la salud: Stress Smarts.
Efectos negativos del estrés en el lugar de trabajo pdf
El estrés laboral crónico es perjudicial para la salud y el bienestar de los trabajadores. Tiene efectos tanto psicológicos como físicos que pueden acarrear consecuencias no sólo para el individuo, sino también para el empresario. Los problemas de salud relacionados con el estrés interfieren en la productividad, disminuyen la retención y elevan los costes de los planes de salud para las empresas. En este capítulo se examinan las consecuencias del estrés laboral tanto para los trabajadores como para los empresarios, haciendo hincapié en la naturaleza cíclica de su relación.
Varios de estos factores se han estudiado ampliamente en relación con la profesión enfermera. En concreto, el agotamiento y la fatiga por compasión son consecuencias de los factores estresantes relacionados con el trabajo a los que se enfrentan regularmente las enfermeras.
En comparación con otros profesionales sanitarios, las enfermeras son más propensas al burnout (Rosales et al., 2013). El burnout es el resultado del estrés laboral crónico y se caracteriza por el agotamiento físico, emocional y psicológico (Allen, Holland y Reynolds, 2015). Los signos de burnout incluyen (Bisk, 2016):
El estrés laboral afecta a la salud
PS y ER idearon este estudio, recopilaron datos y realizaron análisis estadísticos. TA y MM prepararon y revisaron el manuscrito. PP, LL y DN también participaron en la redacción y revisión del manuscrito de contenido intelectual importante. EP ha editado finalmente el manuscrito y hecho contribuciones críticas a la interpretación de los datos también. Todos los autores han leído y aprobado el manuscrito final.
El Comité de Ética del Hospital General público de Messinia y de las tres unidades privadas (Enfermería Messinia “Lito”, la Unidad de Diálisis “Mediterráneo” y el centro de Rehabilitación “Diaplasis”) concedieron permiso para llevar a cabo la investigación. Los participantes en este estudio recibieron una carta con información adicional sobre el objetivo del estudio, que la participación era voluntaria y que los datos se tratarían de forma confidencial. Por lo tanto, la devolución del cuestionario se consideró un consentimiento informado.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.