Correo electrónico de agradecimiento
Escribir notas de agradecimiento es una habilidad que muchos de nosotros deberíamos tener, pero que quizá aún no hayamos afinado. Es una de esas cosas de la vida que son absolutamente necesarias, pero que de alguna manera se pasan por alto. Tanto si eres un profesional de la redacción de notas de agradecimiento como si quieres perfeccionar tus habilidades como escritor de notas de agradecimiento, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo escribir una nota de agradecimiento.
Antes de sumergirnos en la etiqueta de las notas de agradecimiento, comencemos nuestro viaje por la escritura de notas de agradecimiento con el desglose general de la anatomía de una nota de agradecimiento. Esto se aplica a la mayoría de las notas de agradecimiento, independientemente del motivo por el que las escribas. Para cada ocasión o motivo, es posible que desees modificar algo de esto, pero en su mayor parte es aplicable a todo.
¿Cómo muestras tu gratitud para dar las gracias?
Di: “Fuiste muy amable al…”, “Me ayudaste mucho cuando…”, “Me hiciste un gran favor cuando…”, “Gracias por escucharme cuando…”, “Te agradecí mucho cuando me enseñaste…” o “Gracias por estar ahí cuando….”. También puedes escribir tu gratitud en una carta. Expresa tu gratitud haciendo un gesto amable.
¿Qué puedo decir en lugar de gracias especiales?
Muy agradecido, muy apreciado, te lo agradezco, te lo agradezco, te debo una.
¿Cuál es una forma breve de dar las gracias?
Hay otras frases comunes que pueden utilizarse para dar las gracias a alguien, como estoy agradecido, estoy agradecido, lo aprecio, muy apreciado y muy agradecido. A veces se utilizan en inglés palabras para dar las gracias en otros idiomas, como gracias (español), danke (alemán) y merci (francés).
Cómo escribir una carta de agradecimiento por una beca
Empieza por dirigirte a la otra parte de forma adecuada. Si se trata de una carta de agradecimiento profesional, utilice un título apropiado (por ejemplo, Sr., Sra. o Sra.), su apellido y dos puntos. Si se trata de un conocido o amigo personal, utiliza su nombre y una coma.
Empieza con un “Gracias” claro. Por ejemplo, “Gracias por tomarse el tiempo de reunirse conmigo hoy” o “Gracias por su atento regalo”. A partir de ahí, puedes explayarte de manera reflexiva. Una vez expresado el agradecimiento, explica con detalle por qué se lo das. Si estás dando las gracias a alguien tras una entrevista de trabajo, destaca algo que hayas aprendido en la reunión y ofrece un ejemplo de cómo tus habilidades encajan con el puesto.
Si estás dando las gracias a un amigo por un regalo, explica por qué lo agradeces especialmente. Tal vez los nuevos pendientes combinan bien con varios conjuntos de tu armario o la cartera de piel te será muy útil en tu nuevo puesto.
Termina con otra frase de agradecimiento. Después de ofrecer un pequeño detalle para ilustrar tu gratitud, ofrece una palabra más de agradecimiento. Piensa en algo del estilo de “Gracias de nuevo por tu tiempo” o “Gracias de nuevo por tu consideración. Significó mucho para mí”. Todas las cartas terminan con un cierre apropiado seguido de una coma y tu nombre. Para una carta profesional, usa un cierre más formal como “Atentamente” o “Respetuosamente”. Para una carta personal, puedes utilizar un cierre informal como “Mis mejores deseos” o “Saludos”.
Carta de agradecimiento
Cuando un donante hace una donación a su organización, especialmente si es la primera, usted entra en la fase de gestión. Aquí es donde usted se comunica con el donante, expresa su gratitud y trabaja para construir y alimentar su relación, de modo que el donante continúe donando y sea un miembro activo de su comunidad en los años venideros.
Una carta de agradecimiento bien redactada, sincera y significativa puede marcar la diferencia entre un donante esporádico y alguien que dona regularmente durante años, colabora como voluntario con su organización y difunde su labor entre sus amigos y familiares.
¿Siente curiosidad por saber cómo escribir una carta de este tipo? Sigue leyendo y descubre nuestros 15 consejos para redactar la carta de agradecimiento perfecta, echa un vistazo a tres ejemplos inspiradores y hazte con tres plantillas listas para usar que podrás personalizar y empezar a enviar a tus donantes.
Hay miles de organizaciones sin ánimo de lucro y causas increíbles, pero el donante ha decidido apoyar la tuya. Utiliza la carta de agradecimiento para expresar lo agradecido que estás por su contribución y asegurarle que ha tomado la decisión correcta.
Increíbles cartas de agradecimiento
Las cartas de agradecimiento, escritas con amabilidad y sinceridad, son esenciales en el mundo de los negocios. Tanto si un antiguo jefe le ha dado referencias como si un contacto comercial le ha recomendado a su empresa, un colega le ha ayudado con un proyecto o un posible nuevo jefe acaba de entrevistarle para un puesto, es importante dedicar tiempo a dar las gracias a todos los que le ayudan en su carrera, búsqueda de empleo o negocio.
También pueden ayudarte de muchas otras maneras. Una carta de agradecimiento puede ayudarle a mantener el contacto con alguien de su red. Puede ayudarle a recordar a un responsable de contratación por qué es usted adecuado para un puesto. También puede demostrar a su supervisor que es usted profesional y educado.
Asegúrate de saber qué decir en la carta y si debes enviarla por correo electrónico, carta o tarjeta. Decir lo correcto en el formato adecuado impresionará al destinatario y le hará sentirse apreciado.
Hoy en día, el correo electrónico es casi la norma en la comunicación empresarial. Si es esencial un seguimiento rápido -por ejemplo, si quieres agradecer la oportunidad de una entrevista de trabajo antes de que el comité de contratación tome una decisión-, el correo electrónico es la mejor forma de hacerlo.