GrimethorpeBand TV
El Concierto de Aranjuez es la obra más famosa del compositor valenciano Joaquín Rodrigo y también la composición española más interpretada en todo el mundo. Su famoso Adagio ha sido interpretado y arreglado por cientos de artistas de procedencias y estilos muy diversos.
Fue el primer concierto para guitarra y orquesta de la historia de la música, con una parte solista que requiere un alto grado de virtuosismo. El sonido de la guitarra cobra protagonismo en todo momento y establece un acertado diálogo con los demás instrumentos de la orquesta.
GrimethorpeBand TV
Además de los formatos de concierto habituales, la Basel Sinfonieorchester tiene en su programa diversos conciertos únicos en Suiza y en el extranjero. Entre ellos se incluyen conciertos de invitados y giras. Experimente la amplia variedad de lo que ofrecemos cada temporada.
Como director de la Musik Akademie Basel, Stephan Schmidt tiene las manos llenas. Sólo ocasionalmente actúa en concierto este guitarrista de formación. El concierto con la Sinfonieorchester Basel es uno de estos raros acontecimientos, en el que Schmidt interpreta un clásico del repertorio guitarrístico: el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. En la que es, con diferencia, su obra más conocida, Rodrigo recurre a melodías ibéricas: un baile de fandango, un lamento de la Semana Santa andaluza y una danza cortesana con alegres cambios de ritmo. Varios arreglos contribuyeron a la popularidad de la obra, entre ellos uno de Miles Davis. La prensa internacional describe el sonido de la armónica de cristal, un instrumento poco frecuente formado por campanas de cristal entrelazadas, como “extraño” y “ajeno a este mundo”. En el Atlas sonoro de Anders Hillborg, el idiófono desempeña un papel especial: constituye la base ondulante de la tranquila y esférica obra. El concierto se completa con la deslumbrante paleta de colores sonoros de La Mer, obra clave de Claude Debussy.
LEIN: Sonatina para violín y piano. 2. Nocturno
De conformidad con la Ley nº 78-17 de 6 de enero de 1978 de la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) relativa a la informática, los archivos y las libertades (artículo 36), el interesado tiene derecho a solicitar que se rectifiquen, completen, aclaren, actualicen o supriman sus datos personales cuando sean inexactos, incompletos, ambiguos, hayan caducado o respecto de los cuales esté prohibido utilizarlos, difundirlos o conservarlos. Si desea ejercer este derecho, especifíquelo en el formulario anterior.
Pasarela, moda y belleza
El Concierto de Aranjuez fue compuesto en París en 1939, justo antes del regreso de Rodrigo a Madrid tras la Guerra Civil española. Con esta obra, Rodrigo pretendía “recordar tiempos pasados, los magníficos jardines de Aranjuez, sus árboles y sus pájaros”. El Palacio de Aranjuez y sus jardines, residencia de verano de la dinastía Borbón en España en el siglo XVIII, forman hoy en día parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El primer movimiento se inspira en el ritmo del bolero, y Rodrigo utiliza efectos de pizzicato y arpegio para producir un sonido característicamente español. El famoso tema del segundo movimiento se basa en una antigua canción religiosa española, la Saeta, que se canta durante la Semana Santa en Andalucía. La melodía tiene influencias árabes, judías y españolas y suele estar ornamentada.
En 1939, de pie en mi pequeño estudio en el corazón del barrio latino, pensando vagamente en el concierto, oí una voz dentro de mí que cantaba todo el tema del adagio de golpe, sin vacilar. Inmediatamente después, sin interrupción, oí el tema del tercer movimiento. Ahí estaba. … Mientras que el adagio y el allegro nacieron de una inspiración sobrenatural, el primer movimiento requirió más reflexión, cálculo y determinación. Terminé la obra donde debía haber empezado. París, 1939. – Joaquín Rodrigo