2021 digital nomad year in review
Los planes para la catedral de Santa Ana comenzaron en 1487, sólo cinco años después de que los españoles derrotaran a los habitantes canarios originales de la isla (y antes de que Tenerife fuera conquistada). La construcción comenzó 10 años después y aún no ha terminado.
La historia de la catedral refleja el auge y caída de la economía canaria en los últimos 500 años. Cada vez que las islas tenían mucho dinero, procedente de la caña de azúcar, el vino, la cochinilla, los plátanos o los turistas, se terminaban y añadían trozos. Cuando se acababa el dinero, Santa Ana dejaba de funcionar.
El diseño original y la fase inicial de construcción, a principios del siglo XVI, eran de estilo gótico renacentista y seguían el modelo de la catedral de Sevilla. Durante este periodo se construyó la fachada y se estableció el trazado principal. Pero el dinero se acabó en 1520.
La catedral inacabada se inauguró en 1570 y el posterior colapso de la industria de la caña de azúcar y el saqueo de toda la ciudad por el almirante holandés (pirata si se es español) Van Der Does en 1599 condujeron a un siglo tranquilo en el frente de la construcción de catedrales. El único añadido del siglo XVI fue el Patio de los Naranjos, hoy sede del Museo de Arte Sacro.
Palmas Del Sol (Active 55+ Resort) – Casa 442
Escuelas seguras y limpias son necesidades fundamentales de un ambiente académico exitoso. Mediante la utilización de un modelo de servicio de la industria privada, el Departamento de Mantenimiento y Operaciones de CUSD proporciona a todos nuestros estudiantes con instalaciones limpias y seguras sobre una base diaria.
Aunque el reto es una combinación de campus antiguos y nuevos, el Departamento de Mantenimiento y Operaciones ha utilizado los fondos del Programa Estatal de Mantenimiento Diferido para modernizar las instalaciones más antiguas. En noviembre de 1999, los votantes aprobaron la Medida A, una medida de bonos para instalaciones escolares de 166 millones de dólares para financiar proyectos de modernización y la compra y construcción de nuevas escuelas para aliviar la congestión en toda nuestra región en crecimiento; desde entonces, se han abierto seis nuevos campus.
Además de buscar subvenciones estatales y federales, el Departamento de Mantenimiento y Operaciones ha solicitado y recibido fondos a través del programa federal e-Rate para la interconexión de las redes de voz, vídeo y datos de los campus. En 2000, se instalaron conexiones informáticas de red en casi todas las aulas del distrito. En 2001, el resto de los interfonos del campus se convirtieron en un sistema telefónico, lo que permite marcar desde las aulas.
La vida con @hitidehouse5828 #agua #aire #tierra Las Palmas de
La historia de la zona comercial de Mesa y López va de la mano de la historia del crecimiento de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo del siglo XX. La paulatina expansión del núcleo original de la ciudad, fundada en 1478, cobró una velocidad sin precedentes en este tramo de su historia: desde Vegueta, la capital grancanaria había avanzado en una paulatina extensión hacia Las Canteras y La Isleta. Esta extensión se hizo imperativa con la construcción del Puerto de La Luz y de Las Palmas, en 1883. A partir de entonces comenzaron a surgir barrios como Ciudad Jardín y Arenales, mientras la población se multiplicaba en un intenso proceso de inmigración interior.
De 1948 data el establecimiento de la Base Naval: lo que aún se conocía como Arsenal, instalado aprovechando la construcción del muelle por la asociación de exportadores de fruta en el antiguo Castillo de Santa Catalina. Su presencia marca hoy uno de los puntos finales de Mesa y López.
El Estadio Insular se inauguró en la Navidad de 1944, inicialmente como Estadio de Las Palmas o, como se conocía popularmente, Campo del Marino, club para el que se construyó en un principio, con proyecto del arquitecto Fernando Delgado y con Alfredo Farray como promotor.
Todos Santos Paradero Hotel
Los parques son un aspecto importante de la salud y la alegría para la comunidad de San Fernando y juegan un papel vital en cómo los residentes de San Fernando manejan los cambios en la forma en que todos vivimos, trabajamos y jugamos. El Departamento de Recreación y Servicios Comunitarios (RCS) continuará monitoreando la pandemia y la adhesión a las directrices de salud y precauciones emitidas por el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, que son fundamentales para operar con seguridad nuestros parques, programas e instalaciones.
Recreation Park | 208 Park Avenue, San FernandoPROGRAMA DE BECAS DE RECREACIÓNEl Ayuntamiento de San Fernando estableció un Programa de Becas de Recreación (RSP) para ayudar a las familias que deseen participar en los programas de pago que se ofrecen a los residentes de San Fernando. La asistencia del RSP está disponible para los residentes de San Fernando para todos los programas recreativos ofrecidos por el Departamento de Recreación y Servicios Comunitarios, incluyendo programas para jóvenes, adultos y personas mayores.
El Departamento de Parques y Actividades Recreativas de California concedió 4,2 millones a la Ciudad para el Proyecto de Revitalización del Parque de Las Palmas como parte del Programa Estatal de Subvenciones para el Desarrollo de Parques y la Revitalización de la Comunidad y de la iniciativa “Aire libre para todos” de la Administración del Gobernador Newsom.