Plazo para demandar por acoso laboral

Prescripción del acoso laboral

Los plazos de prescripción varían entre los tribunales federales, estatales y municipales. Es posible que no haya cumplido el plazo de prescripción con arreglo a la legislación federal. Sin embargo, puede que tenga tiempo de sobra para hacer valer sus derechos en virtud de las leyes estatales o municipales.

A veces, sin embargo, es al revés. El plazo de prescripción de la ley federal puede ser mucho más largo que el de las leyes estatales o municipales. En resumen, aunque haya expirado el plazo para demandar con arreglo a una ley, puede que tenga tiempo para buscar justicia con arreglo a otra ley.

Si su empresario ha vulnerado sus derechos en el trabajo, tiene derecho a reclamar justicia. Sin embargo, los tribunales le exigen que respete los plazos que establecen para presentar su demanda. Necesita un abogado que conozca los plazos de prescripción para que se ajuste a los detalles de su reclamación. Ellos le ayudarán a asegurarse de que usted presente su reclamación de manera oportuna para tener su día en la corte.

Usted necesita su “boleto” para ir a la corte bajo la mayoría de estas leyes. Este boleto se llama una Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) Derecho a Demandar Carta. Esta carta indica a los tribunales que usted ha agotado sus recursos administrativos y puede presentar una demanda ante un tribunal federal.

¿Después de un supuesto incidente de acoso cuántos años

Los plazos de prescripción del acoso sexual pueden variar entre las leyes federales y estatales. También pueden variar con respecto a los plazos asignados a otras infracciones de la legislación laboral. Entender sus derechos bajo la ley es importante para su caso. Sin embargo, entender los plazos para presentar una demanda es imprescindible para que su caso sea escuchado.

  Requisitos para constituir una sociedad limitada laboral

A veces, es posible que no se cumpla el plazo de prescripción de la ley federal. Sin embargo, la ley de su estado puede proporcionarle tiempo adicional para presentar su caso ante un tribunal estatal. Por lo tanto, cuando su tiempo para presentar su caso expira bajo una ley, no asuma que su tiempo para presentar su caso ha expirado bajo todas las leyes.

La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) se encarga de todas las demandas relacionadas con el Título VII. La EEOC establece un plazo de prescripción de 180 días para presentar reclamaciones en virtud del Título VII, incluidas las reclamaciones por acoso sexual. Si su estado mantiene leyes separadas sobre acoso sexual que protegen a los empleados, el plazo para presentar una reclamación ante la EEOC pasa a ser de 300 días.

Los empleados de la administración federal y estatal también tienen derecho a presentar denuncias por acoso sexual ante la EEOC. Sin embargo, disponen de 180 días para presentar su reclamación, independientemente de las leyes estatales que existan.

Prescripción del acoso

¿Qué es la “ley de prescripción”? La ley de prescripción es un plazo o fecha límite para presentar denuncias. El reloj empieza a correr a partir del último incidente de discriminación. Y sí, el acoso sexual entra dentro de la discriminación por razón de sexo.Es superimportante conocer la ley de prescripción de tu respectivo estado, porque si se pasa el plazo, ya no puedes presentar tu demanda ante los tribunales.  El plazo federal es de 180 días, pero puede ampliarse en función de las leyes de tu estado. También importa cuántos empleados haya en su organización.Necesitamos estar bien informados para ejercer nuestros derechos y tomar medidas lo antes posible.

  Como se mira la vida laboral

Por qué es importanteLa ley federal contra la discriminación en el empleo sólo se aplica a las empresas que tienen 15 o más empleados. Esto significa que si usted trabaja en una empresa con menos de 15 empleados, su empresa no es responsable de la discriminación.  En Estados Unidos hay más de 57 millones de contratistas independientes y no están explícitamente protegidos por la ley.

Acoso quid pro quo

El acoso sexual en el lugar de trabajo está en el punto de mira en estos momentos en todo el país. En Nueva Jersey hay leyes que prohíben este tipo de acoso en el lugar de trabajo y, si usted ha sido víctima de él, puede tener derecho a una indemnización, a la reincorporación a su puesto de trabajo o a otros recursos. En Nueva Jersey, una demanda por acoso sexual puede prosperar independientemente del sexo del autor o del trabajador acosado. La Ley de Nueva Jersey contra la Discriminación (NJLAD) protege tanto a las mujeres como a los hombres y prohíbe el acoso del mismo sexo y del sexo opuesto. No obstante, si ha sido víctima de acoso laboral, dispone de un plazo limitado para presentar una reclamación administrativa o una demanda. Es importante actuar con rapidez para proteger sus derechos.

  Como sera la reforma laboral

El acoso sexual es el acoso basado en el género o la preferencia sexual de una persona (ya sea real o percibida), y se produce cuando un empleado es objeto de una conducta no deseada de naturaleza sexual en el trabajo.  La legislación de Nueva Jersey obliga a los empresarios a proteger a sus empleados de cualquier forma de acoso laboral.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad