Conozca sus derechos en el trabajo
Aunque el trabajo es una gran responsabilidad en la vida de la mayoría de las personas, recuerda que ante todo debes cuidar de ti mismo. Aunque los síntomas se controlen, debes reincorporarte al trabajo con calma, ya que hacer demasiadas cosas a la vez puede devolverte al punto de partida.
Una vez que has comunicado a tu empresa que estás embarazada, tiene la obligación de cumplir sus obligaciones y adaptarse a tu embarazo y a los síntomas que estás experimentando. Si tu jefe directo no te ayuda, siempre vale la pena que te pongas en contacto con el departamento de Recursos Humanos, que puede poner en marcha un plan. Estás protegida por la Ley de Igualdad de 2010 y, si tu empresa sabe que estás embarazada, no puede discriminarte, sancionarte ni despedirte por una enfermedad o baja relacionada con el embarazo. Además, tu empresa tiene la obligación de mantener la intimidad y la dignidad en el trabajo.
En tu lugar de trabajo debe haber una evaluación de riesgos del embarazo. Si no te encuentras bien por estar embarazada, puedes pedir que se adapte teniendo en cuenta tus síntomas. Esto puede incluir un cambio de tareas, una solicitud para pasar a ser administrativa, un cambio en el horario de tu contrato, e incluso en relación con los desencadenantes de tus olores. Si tu empresa no puede adaptarse a tus necesidades, debe, por ley, darte de baja por enfermedad hasta que pueda hacerlo. También cabe mencionar que las bajas por enfermedad relacionadas con el embarazo no se contabilizan en las bajas por enfermedad anteriores y que, si te encontrabas mal durante las vacaciones anuales, puedes solicitar que se cambien por bajas por enfermedad. Si no se siente mental y físicamente capacitada para trabajar, su médico de cabecera puede darle de baja el tiempo que necesite.
¿Se puede decir que se está enfermo durante el embarazo?
Baja por enfermedad durante el embarazo
Si está demasiado enferma para trabajar, es posible que tenga que pedir la baja por enfermedad. Debe seguir los procedimientos de baja por enfermedad de su empresa. La mayoría de las empresas le permitirán ausentarse unos días sin justificante médico, pero para periodos más largos pueden pedirle un justificante médico.
¿Cuáles son los riesgos de enfermar durante el embarazo?
Enfermar de gripe durante el embarazo puede aumentar el riesgo de defectos congénitos. Las mujeres que enferman de gripe al principio del embarazo tienen el doble de probabilidades de tener un bebé con un defecto congénito grave del cerebro, la columna vertebral o el corazón que las mujeres que no contraen el virus.
Sus derechos en el lugar de trabajo durante el embarazo [Cheat Sheet].
Si estás demasiado enferma para trabajar, es posible que tengas que pedir la baja por enfermedad. Debes seguir los procedimientos de baja por enfermedad de tu empresa. La mayoría de las empresas te permiten ausentarte unos días sin justificante médico, pero para periodos más largos pueden pedirte un justificante médico. Si la enfermedad está relacionada con el embarazo, pida a su médico o matrona que lo confirme en el parte de baja, ya que será importante para que no se tenga en cuenta el tiempo de baja. Consulte el apartado correspondiente más abajo.
La baja por enfermedad es distinta de otras formas de baja en el sentido de que puede ser sancionada o despedida por excederse (excepto en caso de enfermedad relacionada con el embarazo). Si tiene días sueltos de enfermedad y la empresa considera que se toma más tiempo del necesario o que no está realmente enfermo, puede sancionarle o despedirle con arreglo a los procedimientos de gestión del rendimiento, ya sea por mala conducta o por incapacidad.
Si tiene un periodo largo de enfermedad o periodos repetidos de enfermedad (excepto en caso de enfermedad relacionada con el embarazo), aunque su empresa considere que su enfermedad es verdadera, puede decir que ya no está capacitado para trabajar y despedirle por motivos de capacidad. Esto puede ser cierto incluso si la enfermedad se ha producido en el lugar de trabajo, aunque en esta situación puede tener otras reclamaciones contra su empresario.
Correo para la baja por maternidad
Las cotizaciones por maternidad se acumulan en el mismo fondo que las cotizaciones por enfermedad (en caso de baja por enfermedad). En el capítulo “Prestaciones de enfermedad” del sitio web del Instituto Nacional de la Seguridad Social se indica quién tiene derecho a las prestaciones. La afiliación a este fondo es obligatoria en la mayoría de los empleos regulares. El derecho a las prestaciones no depende de que se hayan abonado efectivamente las cotizaciones o de que se adeuden pero no se hayan abonado (salvo en el caso de los trabajadores autónomos, para los que es obligatorio abonar las cotizaciones a la Seguridad Social).
Estas prestaciones sustituyen a los ingresos del trabajo durante el permiso de maternidad y cubren 410 días a partir de 45 días antes de la fecha prevista para el parto. Si el parto se produce durante esos 45 días, el resto de los 45 días puede utilizarse después del parto. El padre tiene derecho a 15 días de permiso retribuido a partir de la fecha del parto. Cuando el hijo cumple 6 meses, el padre puede asumir el cuidado del niño y, por tanto, las prestaciones económicas de la madre durante el resto de los 410 días.
Baja por maternidad en el Reino Unido reincorporación al trabajo
Puntos fuertes y limitaciones de este estudioIntroducciónMúltiples estudios realizados en Escandinavia han identificado tasas generalmente altas de bajas por enfermedad entre las mujeres embarazadas (rango 48,0%-67,7%),1-5 y las afecciones relacionadas con el embarazo, como el dolor de espalda y las náuseas y vómitos (NVP), fueron los motivos más comunes de baja por enfermedad.3 4 6 7 La baja por enfermedad durante el embarazo también puede ser necesaria cuando existen riesgos laborales o tareas relacionadas con el trabajo que pueden afectar negativamente a los resultados del embarazo.8-12 Curiosamente, la investigación sobre la baja por enfermedad durante el embarazo es casi inexistente en los países no escandinavos, lo que dificulta las comparaciones entre países. Teniendo en cuenta el elevado número de bajas por enfermedad observado en los países escandinavos, es fundamental conocer los patrones y factores asociados a las bajas por enfermedad durante el embarazo para poner en marcha medidas preventivas. Este conocimiento no sólo tendría un enorme interés económico para la sociedad, sino que también sería beneficioso para los médicos que se encuentran con mujeres embarazadas en la atención prenatal. Dilucidar los patrones de baja laboral entre las mujeres embarazadas de otros países europeos también puede contribuir a una mejor comprensión de la salud materna en todos los países. Las diferencias nacionales en la participación laboral de las mujeres en edad fértil, así como los umbrales y las actitudes hacia las bajas por enfermedad, pueden diferir de un país a otro a pesar de las mismas condiciones que afectan a las mujeres embarazadas.13 14