¿Están obligados los empresarios a pagar la baja por COVID-19?
Si su diagnóstico positivo es por medio de una prueba de antígenos, para poder acogerse a la Licencia Especial Remunerada, debe comunicar el resultado positivo de la prueba de antígenos en línea al HSE. Debe informar a su superior jerárquico para confirmar el diagnóstico.
Si le han hecho la prueba porque tenía síntomas de coronavirus, debe seguir autoaislándose hasta que no haya tenido ningún síntoma durante 48 horas. Si los síntomas persisten o empeoran, llame a su médico de cabecera. Si no está en condiciones de trabajar, esta ausencia debe registrarse como baja por enfermedad ordinaria.
La baja especial con sueldo se aplicará desde la fecha de su ausencia hasta la fecha de su resultado negativo en la prueba de PCR / antígeno. Si sigue sin encontrarse bien después de esta fecha y no puede trabajar a distancia, se aplicarán las normas habituales de baja por enfermedad.
Reincorporación al trabajo: nuevos protocolos
Se aconseja a estos empleados que se hagan un autotest ART y den negativo antes de entrar en el lugar de trabajo, durante los 5 días siguientes. El empleador y el empleado deben ponerse de acuerdo sobre los costes de los kits de ART si el empleado tiene que trabajar in situ en el lugar de trabajo.
Mi empleado ha recibido varios resultados ART positivos consecutivos, pero sigue estando bien físicamente. ¿Debe someterse a una prueba de confirmación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para poder volver al lugar de trabajo?
En el caso de los nuevos trabajadores que no tengan derecho a una baja por enfermedad retribuida suficiente para cubrir el periodo de ausencia, se recomienda a los empresarios que les permitan disfrutar de una baja por enfermedad retribuida anticipada. En caso de rescisión del contrato que se produzca antes de que el trabajador haya completado 3 meses de servicio, el empresario puede efectuar las deducciones salariales necesarias en concepto de prestación por baja por enfermedad no devengada.
Las instituciones educativas implicadas desempeñan un papel clave a la hora de determinar la naturaleza del acuerdo de prácticas, incluida la garantía de un entorno de aprendizaje seguro para sus estudiantes. Los posibles empleadores, a través de las instituciones educativas, deben informar claramente a los estudiantes de las modalidades de trabajo, como el ámbito, el horario, la remuneración y las prestaciones. Los empleadores deben tratar el periodo de ausencia según el acuerdo con la institución educativa o el estudiante sin exigir un MC.
Si das positivo en COVID, ¿te pueden obligar a volver a trabajar?
En las empresas más pequeñas, puede existir una gran tentación de ponerse en contacto con un empleado mientras está de baja por enfermedad. Quizá sea el único que conoce el nombre de ese contacto importante que trabaja para tu posible cliente. O quizá sea la única persona que puede recordarle cuál fue la decisión final sobre el presupuesto del equipo.
El ACAS ofrece orientación a las empresas sobre cómo ponerse en contacto con los empleados de baja por enfermedad. Las orientaciones del ACAS establecen que la empresa y el trabajador deben mantener un contacto regular durante la baja (sobre todo si el trabajador está de baja por enfermedad de larga duración).
Sin embargo, tanto el empresario como el empleado deben acordar la frecuencia del contacto, el medio (teléfono, correo electrónico, cara a cara) y si debe ser el jefe directo, otro jefe o un miembro de Recursos Humanos.
ACAS aconseja mantener el contacto para comprobar el bienestar del empleado y ver si necesita ayuda. También puede ser una oportunidad para discutir cualquier actualización o cambio que se produzca en el trabajo y que el empleado necesite conocer.
¿Pueden los empresarios imponer la prueba COVID-19 antes del regreso?
Dado que una solicitud puede ser seleccionada para un futuro examen por parte de la Agencia Tributaria, toda la documentación relativa a una solicitud debe ser conservada por el funcionario durante un período de seis años a partir del final del ejercicio fiscal al que se refiere la solicitud. Consulte el sitio web de la Agencia Tributaria para obtener más información sobre el cálculo de la desgravación.
Si ha recibido un resultado positivo en la prueba PCR o de antígenos y no se encuentra mal, si es posible puede trabajar desde casa durante el periodo de aislamiento. Hable de ello con su superior jerárquico para determinar el trabajo que va a realizar. Si se encuentra mal durante el periodo de aislamiento y no puede seguir trabajando desde casa, póngase en contacto inmediatamente con su superior jerárquico. En tal caso, es posible que se le conceda un permiso especial durante el resto del periodo de aislamiento.
No, si un empleado permanece ausente más allá del periodo de autoaislamiento establecido (actualmente 7 días naturales), se tratará como una baja por enfermedad ordinaria en virtud de la Política de Baja por Enfermedad de la Universidad.
Para cualquier periodo de baja para el que se presente un certificado médico, dichas ausencias deben registrarse como baja por enfermedad, aplicándose las normas de la Política de Baja por Enfermedad, como el cálculo de la prestación por enfermedad para el periodo y la solicitud de pagos de prestaciones por enfermedad del DSP, si la ausencia es de tres días o más.